– Coordinación Académica

Dra. Leticia Romero Chumacero

La Dra. Leticia Romero Chumacero fue Coordinadora Académica de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), con las siguientes funciones y atribuciones, establecidas en el artículo 11 de la Norma Cuatro de la Universidad:

  • Coordinar la formulación de proyectos para mejorar programas de estudio, procesos de tutoría, asesoría, certificación y desempeño docente.
  • Efectuar el proceso de reclutamiento de candidatos a nuevos profesores, de acuerdo con el desarrollo de los distintos programas de estudio, a fin de incorporarlos a la planta docente, previa dictaminación favorable.
  • Propiciar un proceso ágil de inscripción y reinscripción, a fin de que las instancias participantes desarrollen el trabajo académico de manera coordinada. Lograr que las diferentes instancias internas que intervienen en el registro y sorteo de aspirantes a ingresar a las licenciaturas actúen coordinadamente.
  • Normar y supervisar las tareas de registro y de trámites escolares a cargo de los planteles.
  • Impulsar los objetivos y programas de la Universidad, a través del desarrollo de propuestas y proyectos de la comunidad universitaria para la organización y promoción de actividades que apoyen los procesos académicos.
  • Programar la adquisición anual de mobiliario, instrumentos e insumos con fines académicos.
  • Generar los materiales informativos para la difusión de los cursos que se imparten en la UACM.
  • Brindar servicios bibliohemerográficos y de información a la comunidad universitaria con calidad y eficiencia, así como resguardar el acervo que es patrimonio de la institución.

Con base en ello, la Dra. Romero Chumacero tuvo a su cargo diversas áreas y programas institucionales y participó en comisiones y comités de la administración central de la UACM, a saber:

Desde la perspectiva del Contrato Colectivo de Trabajo de la UACM, la Coordinación Académica cuenta con responsables de tres áreas: Bibliotecas (a cargo de dieciséis bibliotecas: las de los cinco planteles, dos sedes culturales, siete Centros Escolares del Sistema Penitenciario, el Posgrado en Ciencias Genómicas y la Rectoría), Registro Escolar (a cargo de cinco ventanillas de servicio en los planteles y una en el área central) y Servicio Social (a cargo de cuatro ventanillas de servicio en los planteles y una en el área central).[1] Además, el despacho de la Coordinación cuenta de facto con el apoyo directo y necesario de las áreas de Gestión Académica y Gestión Administrativa, y con personal que da seguimiento a las solicitudes de Transparencia y a los procesos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, incluidos los tocantes al Sistema Nacional de Investigadores, al cual pertenece un diez por ciento del cuerpo docente de la UACM.

Adicionalmente, dadas las tareas propias de la Coordinación, a lo largo de los años su estructura operativa se ha enriquecido con la inclusión de las áreas de Desarrollo Curricular (a cargo de diversos procesos académicos) y la Biblioteca del Estudiante (dedicada a la edición y divulgación gratuita de textos académicos para el estudiantado de la UACM); así como de programas con objetivos específicos: Programa de Integración (atención inicial y seguimiento a estudiantes de nuevo ingreso), Programa Galatea (mediación para apoyar la formación y mejora de prácticas educativas), Programa Letras Habladas (para garantizar el acceso de personas con discapacidad a una educación superior inclusiva), Programa de Educación Superior para Centros de Reinserción Social de la Ciudad de México (formación académica, investigación, difusión de la cultura y extensión universitaria en Centros Escolares del Sistema Penitenciario de la capital del país) y Programa de Educación Abierta y a Distancia (a cargo del Moodle y las videoconferencias, entre otras tareas).[2] Cuando inició la gestión de la Dra. Romero Chumacero, ya habían desaparecido el Área de Desarrollo de la Investigación (cuyas funciones fueron asumidas por los tres Colegios) y el Centro de Investigación y Producción de la Imagen.[3]

Por otra parte, la titular de la Coordinación Académica participa en diversos comités, comisiones y juntas, como la Junta de Coordinadores de colegios, planteles, la representante del Programa de Integración y la CA (convoca y preside la CA); la Comisión de Apoyo Institucional (convoca y preside la CA); la Comisión de Planeación Institucional (la CA es integrante permanente, con derecho a voz y voto); el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios de la UACM (la CA es Vocal Titular), el Comité de Transparencia (la CA es Vocal Titular), el Comité de Becas (la CA es Vocal Titular) y el Comité de Obras (la CA es Vocal Titular), entre los más importantes.

[1] Ver “Cláusula 10. Trabajadores de base y de confianza”, en Contrato Colectivo de Trabajo UACM-SUTUACM 2019-2021.

[2] El Programa de Educación Abierta y a Distancia fue parcialmente suspendido en el año 2016. No obstante, durante la gestión 2018-2019 se dio seguimiento a la apertura del sistema Moodle institucional, a la realización de teleconferencias y a la elaboración de un curso de educación a distancia.

[3] Véanse oficios UACM/CHYCS/196/2014 y UACM/CA/O-0213/14.

* * *