Vida académica: Participaciones como comentarista o moderadora

Moderadora de la presentación del libro Perspectivas actuales del feminicidio. 8 de diciembre de 2020. Organizan: Grupo Interdisciplinario de Investigación en Género y Sexualidad de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

Presentación del libro Voces femeninas en la dramaturgia de fronteras (Enrique Mijares Verdín, ed., Ciudad Juárez: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2019), en el Seminario de Diversidad sin Violencias del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). 3 de diciembre de 2020.

Moderadora de la mesa 4 del Festival Campana de Cristal. Universidad Autónoma de la Ciudad de México. 24 de octubre de 2020.

Participación en el Conversatorio 2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer mexiquense. Sala “Amparo Dávila” de la Feria Internacional del Libro del Estado de México. 30 de septiembre de 2020.

Moderadora de la mesa “A 25 años de Beijing. Derechos humanos de las mujeres en México: legislación, política y feminicidio”, en el Salón de Firmas del Palacio de Minería, el 2 de marzo de 2020, en el marco de la 41ª Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.

Presentadora del libro Prosa rescatada, de Elías Nandino, editado por Gerardo Bustamante Bermúdez, en el Salón Filomeno Mata del Palacio de Minería, el 1º de marzo de 2020, en el marco de la 41ª Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.

Presentadora del libro Diálogos con Elena Garro. Entrevista y otros textos, editado y anotado por Patricia Rosas Lopátegui. 29 de febrero de 2020, en la Capilla del Palacio de Minería, en el marco de la 41ª Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.

Moderadora durante la presentación de los libros Seguimos en pie… y Semillas de marzo. 23 de febrero de 2020 en la Galería de Rectores del Palacio de Minería, en el marco de la 41ª Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.

Moderadora de la mesa “Por la rebeldía innata de mis ideas. Homenaje a Benito Pérez Galdós”, en el Salón Manuel Tolsá del Palacio de Minería, el 23 de febrero de 2020, en el marco de la 41ª Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.

Presentadora del libro Historias del pasado que son presente. Relatos de mujeres, en el Museo Casa del Risco. 4 de diciembre de 2019.

Presentadora del libro Las leyes y el cuerpo. Ciudadanía de mujeres en Egipto contemporáneo, de Wilda Western, en la Librería “José Luis Martínez”, del Fondo de Cultura Económica. Guadalajara, Jalisco, 3 de diciembre de 2019.

Moderadora de la mesa “Escritoras desde la mirada crítica”, en el Coloquio de estudiantes, egresadas y egresados de la Licenciatura en Creación Literaria, 2019. Aula Magna 1 de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, plantel Cuautepec, 20 de noviembre de 2019.

Participación en la Mesa II “Memorias de una formación”, del Homenaje a los fundadores de la Línea en Teoría Literaria del Posgrado en Humanidades. Sala Quetzalcalli de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. 19 de noviembre de 2019.

Presentadora del Premio de Poesía de la Editorial Praxis, en la Sala Adamo Boari de Palacio de Bellas Artes. 30 de octubre de 2019.

Presentadora del poemario Poesida, de Abigael Bohórquez (UACM, 2019), en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, plantel Cuautepec. 1 de octubre de 2019.

Presentadora del libro Imaginarios y representaciones estéticas de género en las artes (UACM, 2018) en el Centro Vlady de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 14 de mayo de 2018.

Presentadora de su libro Laura Méndez de Cuenca (1853-1928). Nueve estampas en torno a una escritora singular (UACM/Gedisa, 2018), en la 32ª Feria Internacional del Libro de Guadalajara. 1 de diciembre de 2018.

Presentadora de su libro Laura Méndez de Cuenca (1853-1928). Nueve estampas en torno a una escritora singular (UACM/Gedisa, 2018), en el marco de las Jornadas Integrales de Género y Diversidad Sexual, celebradas del 20 al 23 de noviembre de 2018 en el Plantel Casa Libertad, de la UACM.

Develación de la placa que conmemora más de cien representaciones del espectáculo “Cuentacuentos del circo”, del Colectivo Sembrando Letras. Feria Internacional del Libro del Zócalo de la Ciudad de México. 21 de octubre de 2018.

Presentadora del libro Laura Méndez de Cuenca (1853-1928). Nueve estampas en torno a una escritora singular, en el marco de la celebración del 108 Aniversario del Edificio Escolar. Sala “Juan Sebastián Bach” de la Centenaria y Benemérita Escuela para Profesores, en Toluca, Estado de México, 4 de octubre de 2018.

Presentadora del libro Laura Méndez de Cuenca (1853-1928). Nueve estampas en torno a una escritora singular[Gedisa/UACM, 2018], en la Feria Universitaria del Libro de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. 31 de agosto de 2018.

Presentadora de los libros Poetas mexicanas del siglo XIX. Ensayos críticos sobre autoras y temas, y La pluma es para mi alma una necesidad. Testimonios de mujeres sobre escritura creativa (México, 1866-1910), en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia. 17 de mayo de 2018.

Moderadora de la mesa de lectura en voz alta “Homenaje a Amparo Dávila”, en el Auditorio Cuatro de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería. 4 de marzo de 2018.

Moderadora de la presentación de los poemarios Los días sin fe, de Odette Alonso Yodú y Trace/Traza, de Iliana Rodríguez Zuleta, en la Galería de Rectores de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería. 3 de marzo de 2018.

Comentarista durante la presentación del libro Antología crítica de mujeres en la prensa chilena del siglo XIX(Santiago de Chile: Cuarto Propio, 2017), en el Salón Filomeno Mata de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería. 3 de marzo de 2018.

Moderadora de la mesa “Alí Chumacero, un homenaje a cien años de su nacimiento”, en el Salón Filomeno Mata de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería. 28 de febrero de 2018.

Comentarista del libro Nuevas miradas sobre el género desde los estudios culturales. Cuerpos, transformaciones y deseos (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2017), en el Salón Filomeno Mata de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería. 27 de febrero de 2018.

Moderadora de la mesa “Homenaje a Eusebio Ruvalcaba” en el Salón Manuel Tolsá de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería. 26 de febrero de 2018.

Moderadora de la mesa redonda “¿Estudiar creación literaria?, ¿para qué?”, en la Galería de Rectores de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería. 25 de febrero de 2018.

Moderadora de la mesa “Un hilito de palabras”, en el marco del Homenaje “Eusebio Ruvalcaba, domador de palabras”, efectuado en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México el 13 de febrero de 2018.

Presentadora de los libros Poetas mexicanas del siglo XIX. Ensayos críticos sobre autoras y temas, y La pluma es para mi alma una necesidad. Testimonios de mujeres sobre escritura creativa (México, 1866-1910), en la Feria Internacional del Libro del Zócalo de la Ciudad de México. 20 de octubre de 2017.

Presentadora de los libros Poetas mexicanas del siglo XIX. Ensayos críticos sobre autoras y temas, y La pluma es para mi alma una necesidad. Testimonios de mujeres sobre escritura creativa (México, 1866-1910), en el Plantel Del Valle de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. 20 de octubre de 2017.

Presentadora de los libros Poetas mexicanas del siglo XIX. Ensayos críticos sobre autoras y temas, y La pluma es para mi alma una necesidad. Testimonios de mujeres sobre escritura creativa (México, 1866-1910), en el Plantel San Lorenzo Tezonco de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. 19 de octubre de 2017.

Presentadora de los libros Poetas mexicanas del siglo XIX. Ensayos críticos sobre autoras y temas, y La pluma es para mi alma una necesidad. Testimonios de mujeres sobre escritura creativa (México, 1866-1910), en el Plantel Cuautepec de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. 10 de octubre de 2017.

Presentadora del libro La pluma es para mi alma una necesidad (Gedisa, 2016), en la 38 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería. Salón Manuel Tolsá, 4 de marzo de 2017.

Presentadora del libro Poetas mexicanas del siglo XX (Gedisa, 2016), en la 38 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería. Salón Filomeno Mata, 4 de marzo de 2017.

Presentadora del libro Escritoras chilenas del siglo XIX (RIL Ediciones, 2017), en la 38 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería. Salón El Caballito, 5 de marzo de 2017.

Presentadora del libro Narración, experiencia y sujeto. Estrategias textuales en siete autobiografías mexicanas, de Humberto Guerra [Bonilla Artiga Editories, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, 2016], en el stand de la Universidad Autónoma Metropolitana de la Feria Internacional del Palacio de Minería, el 25 de febrero de 2017.

Presentadora del libro Una historia de zozobra y desconcierto. La recepción de las primeras escritoras profesionales en México (1867-1910), en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, 2 de diciembre de 2016.

Presentadora del libro Cuento 2.0. Consideraciones sobre el cuento mexicano en la era de Internet, de Gabriela Valenzuela. Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Plantel Cuautepec. Auditorio 1, 23 de noviembre de 2016.

Moderadora de la mesa 5, “Feminicidios en el Estado de México”, dentro del Encuentro Una mirada actual al feminicidio en México: perspectivas, acciones y desafíos. Centro Cultural Casa Talavera, 15 de noviembre de 2016.

Moderadora del foro ¡Querida!, en el marco de la celebración del Día de Muertos, en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Plantel Cuautepec. Auditorio 1, 1º de noviembre de 2016.

Moderadora de mesa durante el 5º Festival de Creadores de la UACM, convocado por la Academia de Creación Literaria de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Explanada de la Delegación Iztapalapa, 27 de octubre de 2016.

Presentadora del libro Una historia de zozobra y desconcierto. La recepción de las primeras escritoras profesionales en México (1867-1910), en el marco de la celebración del 106 Aniversario del Edificio Escolar. Sala “Juan Sebastián Bach” de la Centenaria y Benemérita Escuela para Profesores, en Toluca, Estado de México, 26 de septiembre de 2016.

Presentadora del libro Las teorías literarias y el análisis de textos, de Adriana Azucena Rodríguez, en el Plantel Cuautepec de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. 21 de septiembre de 2016.

Presentadora del libro Una historia de zozobra y desconcierto. La recepción de las primeras escritoras profesionales en México (1867-1910), en el marco de la 29ª Feria Universitaria del Libro de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Ciudad del Conocimiento, 2 de septiembre de 2016.

Presentadora del libro Una historia de zozobra y desconcierto. La recepción de las primeras escritoras en México (1867-1910) en la Biblioteca Pedagógica del Estado de México. 19 de agosto de 2016.

Charla “Ser escritora en México”, en el marco de las presentaciones de Una historia de zozobra y desconcierto. La recepción de las primeras escritoras profesionales en México (1867-1910). Espacio Cultural Nelson Mandela, Parque Lincoln, Polanco, Ciudad de México. 14 de julio de 2016.

Presentadora del libro El pulso de la tribu. Vacilaciones sobre hip-hop y literatura, en el marco de la Feria Universitaria de la UACM-Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Ciudad de México. Auditorio 4, de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Plantel Cuautepec. 29 de abril de 2016.

Moderadora de mesa durante el IV Coloquio Internacional de Género en los textos culturales y jurídicos. Cuerpo y Erotismo, convocado por la Universidad de Guadalajara, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y la Universidad Autónoma de Nuevo León. 22 de abril de 2016.

Moderadora de la mesa “Crítica feminista de las artes y la literatura”, en el marco del Segundo Encuentro Universitario de Arte, Feminismo y Género, convocado por el Centro de Estudios Interdisciplinarios de Género de la UACM, Ellas en Escena A.C., la Maestría en Estudios de la Mujer de la UAM-Xochimilco y L’Ecola. UACM-Centro Histórico, 20 de abril de 2016.

Organizadora y moderadora del 3er Coloquio de Tesistas de la Licenciatura en Creación Literaria de la UACM-Cuautepec. Universidad Autónoma de la Ciudad de México. 19 de junio de 2015.

Presentadora del poemario Mucho ruido, de Janitzio Villamar (Estigia Ediciones, 2015), en el bar “Las hormigas” de la Casa del Poeta Ramón López Velarde.

Moderadora durante la presentación del libro El pulso de la tribu. Vacilaciones sobre hip-hop y literatura, en la Feria del Libro de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 24 de marzo de 2015.

Presentadora del libro El pulso de la tribu. Vacilaciones sobre hip-hop y literatura. Salón Filomeno Mata, de la XXXVI Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, 27 de febrero de 2015.

Presentadora del libro Un juego que cabe entre nosotras. Acercamientos a la crítica y a la creación de la literatura sáfica. Salón El Caballito, de la XXXVI Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, 24 de febrero de 2015.

Moderadora durante la presentación del libro Dramaturgia reunida de Abigael Bohórquez (UACM, 2014). Auditorio Seis, de la XXXVI Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, 24 de febrero de 2015.

Presentadora del libro Escritoras latinoamericanas del siglo XX (Maia, 2014). Salón El Caballito, de la XXXVI Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, 23 de febrero de 2015.

Presentadora del libro Identidad sin género. Salón El Caballito, de la XXXVI Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, 22 de febrero de 2015.

Presentadora del libro Un juego que cabe entre nosotras. Acercamientos a la crítica y a la creación de la literatura sáfica. Librería Voces en Tinta, 14 de noviembre de 2014.

Moderadora de la mesa “Cuerpo y sexo; literatura y antropología”, en el marco del Coloquio “Literatura y sexualidad”, organizado por el Grupo Interdisciplinario de Investigación en Género y Sexualidad, de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, plantel Cuautepec. 12 de noviembre de 2014.

Moderadora del collage cinematográfico “Pornoterrorismo: el cuerpo como arma”, presentado por Michael Pineda Moreno, en el marco del Coloquio “Literatura y sexualidad”, organizado por el Grupo Interdisciplinario de Investigación en Género y Sexualidad, de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, plantel Cuautepec. 10 de noviembre de 2014.

Coordinadora del taller “Lectura erótica comentada, con la poeta Blanca Luz Pulido”, en el marco del Coloquio “Literatura y sexualidad”, organizado por el Grupo Interdisciplinario de Investigación en Género y Sexualidad, de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, plantel Cuautepec. 10 de noviembre de 2014.

Moderadora de mesa en el marco del Encuentro “Arte y Género”, organizado por el Centro de Estudios Interdisciplinarios de Género, de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. 21 de octubre de 2014. Salón A-201 del plantel San Lorenzo Tezonco.

Presentadora del libro Salvaje tentación. Ana 3, de Janitzio Villamar (Estigia, 2014), en el Café-Bar «Las Hormigas», de la Casa del Poeta Ramón López Velarde, 7 de octubre de 2014.

Moderadora de la mesa “Literatura mexicana siglo XIX-II”, en el XL Congreso Internacional del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana “La Literatura Iberoamericana entre dos orillas”. El Colegio de México, 10 de junio de 2014.

Presentadora de los libros Desconcierto. Tetralogía Ana 2, y Soluciones a la de Ares periferia. Tetralogía Ana 1, de Janitzio Villamar (Estigia, 2013), en la Casa del Poeta Ramón López Velarde, 9 de abril de 2014.

Presentadora del libro Paseo bajo la luna creciente (Guadalajara: La Décima Letra Editorial, 2013), en el marco de la XXXV Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería. Auditorio Sotero Prieto, 23 de febrero de 2014.

Moderadora de la presentación del libro Prototipos, cuerpo, género y escritura (Morelia: UMSNH/UdeG/UANL, 2013), en el marco de la XXXV Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería. Salón Manuel Tolsá, 22 de febrero de 2014.

Comentarista del cuentario Hotel Pánico (Xalapa: Universidad Veracruzana, 2013), de Odette Alonso Yodú. Centro Cultural Voces en Tinta, 31 de enero de 2014.

Moderadora de la presentación de la novela Half-light (México: Sediento Ediciones, 2013), de Eduardo Medina. Aula Magna 1 de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México-Cuautepec, 2 de diciembre de 2013.

Moderadora de la presentación del poemario Embosque, de Iliana Rodríguez, organizada por la Coordinación de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Auditorio 1 de la UACM-Cuautepec, 26 de septiembre de 2013.

Moderadora del 1er Coloquio de Tesistas de la Licenciatura en Creación Literaria, de la UACM-Cuautepec. Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 26 de junio de 2013.

Moderadora de la mesa 3 del Salón Margaritas, en el Tercer Congreso Internacional de Investigaciones Literarias, convocado por la Universidad Veracruzana. 20 de junio de 2013.

Moderadora de la presentación del Premio de Narrativa Erótica Gonzalo Martré, organizada por la Academia de Creación Literaria de la UACM-Cuautepec, en la XXXIV Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería. Auditorio Sotero Prieto, 2 de marzo de 2013.

Presentadora del libro Reflexiones en torno a la escritura femenina, de Adriana Sáenz y Elizabeth Vivero (Universidad de Guadalajara, 2012), organizada por la Academia de Creación Literaria de la UACM-Cuautepec, en la XXXIV Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería. Salón Filomeno Mata, 24 de febrero de 2013.

Presentadora del libro El arte de lastimar y otros placeres, de Dora González Lima (Matanga, 2013).  XXXIV Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería. Salón El Caballito, 24 de febrero de 2013.

Comentarista durante la mesa redonda Literatura y hip-hop, organizada por la Academia de Creación Literaria de la UACM-Cuautepec, en la XXXIV Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería. Auditorio Cuatro, 22 de febrero de 2013.

Moderadora de la conferencia dictada por Inmaculada Pertusa (Western Kentucky University ): “Púrpura, negra, rosa y muy picante: erotizando la novela detectivesca lesbiana (española) en El primer caso de Cate Maynes de Clara Asunción García”, dentro del Segundo Coloquio Internacional de Escrituras Sáficas, convocado por la Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y el Foro Cultural Voces en Tinta. “Casa Rafael Galván”, 15 de febrero de 2013.

Presentadora del libro Antología de poesía de estudiantes del plantel Cuautepec (UACM, 2012) en el Centro de Cuautepec, barrio alto, ciudad de México, 15 de septiembre de 2012.

Moderadora de la mesa “Personajes femeninos”, del 2º Coloquio Internacional: Prototipos, cuerpo, género y escritura, convocado por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. 8 de junio de 2012, en el Centro de Información, Arte y Cultura de la UMNH.

Presentadora del poemario Silencio (Estigia, 2011), de Janitzio Villamar, en el centro cultural La Carmelita. 17 de marzo de 2012.

Presentadora del libro de cuentos Souvenires (Gobierno del Estado de Nuevo León, 2011), de Marcos Rodríguez Leija, en la sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes. 14 de marzo de 2012.

Presentadora del libro de ensayos Como espina en el talón (Cofradía de Coyotes, 2012), de Miguel Ángel Leal Menchaca. Pabellón del Estado de México de la XXXIII Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería. 3 de marzo de 2012.

Lectora de cuento en la mesa Lectura de narradoras latinoamericanas. Salón Rafael Ximeno y Planes de la XXXIII Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería. 25 de febrero de 2012.

Presentadora del libro de ensayos A seis voces (Cofradía de Coyotes, 2012). Salón Rafael Ximeno y Planes de la XXXIII Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería. 25 de febrero de 2012.

Presentadora del libro de ensayos Los prototipos de hombres y mujeres a través de los textos latinoamericanos del siglo XX (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2011), de Adriana Sáenz Valadez. Auditorio Cinco de la XXXIII Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería. 24 de febrero de 2012.

Presentadora del poemario Silencio (Estigia, 2011), de Janitzio Villamar. 14 de febrero de 2012, en el Aula Magna 1 de la UACM-Cuautepec.

Presentadora del poemario Manuscrito hallado en alta mar, de Odette Alonso Yodú, en la Librería Bonilla de la ciudad de México. 27 de septiembre de 2011.

Presentadora de la novela Distopía, de Leonardo da Jandra, en el aula magna I de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, plantel Cuautepec. 17 de agosto de 2011.

Presentadora del poemario España, aparta de mí este cáliz, de Janitzio Villamar, en el bar “Las Hormigas”, de la Casa del Poeta. 14 de junio de 2011.

Presentadora del libro Doscientos años de narrativa mexicana. Siglo XIX (edición de El Colegio de México), del doctor Rafael Olea Franco. Casa “Rafael Galván”, de la Universidad Autónoma Metropolitana. 27 de mayo de 2011.

Presentadora del poemario España, aparta de mí este cáliz, de Janitzio Villamar, en el aula magna del edificio 1 de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, plantel Cuautepec. 24 de febrero de 2011.

Presentadora del libro De dolores y placeres. Entrevistas con Elías Nandino entre 1954 y 1993, del maestro Gerardo Bustamante Bermúdez, en el foro “Carlos Monsiváis” de la Feria Internacional de Libro en el Zócalo capitalino. 12 de octubre de 2010.

Moderadora de la mesa “Tiempos narrativos, realidad y lector implícito”, del Congreso-Homenaje a Gustavo Sainz, setenta aniversario, organizado bajo los auspicios de la Universidad Autónoma Metropolitana y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, en la Casa de la Primera Imprenta, ciudad de México, 27 de mayo de 2010.

Moderadora de la mesa “El género y la mujer bajo el enfoque biográfico”, del Simposio “Aventura de pasión: la biografía”, como parte de los trabajos del 53 Congreso Internacional de Americanistas. 24 de julio de 2009, en la Universidad Iberoamericana campus Santa Fe, ciudad de México.

Presentadora del libro de cuentos …y con la misma gente, de Jacobo Venegas. Aula Magna de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, plantel Cuautepec. 31 de marzo de 2009.

Moderadora de las mesas “Formas métricas, correspondencia y entrevistas con Elías Nandino”, “Primeras obras, la experiencia del haikú y la difusión de la poesía ajena”, “Elías Nandino y Xavier Villaurrutia: la muerte y el contagio poético” y “Vida, poesía y conocimiento de un poeta”, durante el Congreso Internacional en Homenaje a Elías Nandino, convocado por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Ex Convento del Carmen, Guadalajara, Jalisco. 23-25 de octubre de 2008.

Presentadora del poemario Mudez enardecida, del maestro Martín Jiménez Serrano, en el Aula Magna del Edificio I de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, plantel Cuautepec. 23 de septiembre de 2008.

Moderadora de la mesa “Los simbolistas del orbe maldito” de la Semana del Colegio de Filosofía, Letras y Humanidades: Literatura maldita y pensamiento negativo, organizada por el Colegio de Filosofía, Letras y Humanidades la Universidad del Claustro de Sor Juana. 13 de noviembre de 2006 en el Aula Magna “Carlos de Sigüenza y Góngora” de aquella institución académica. Ciudad de México.

Moderadora durante la presentación de la narradora chicana Sandra Cisneros, organizada por el Colegio de Filosofía, Letras y Humanidades de la Universidad del Claustro de Sor Juana. 26 de octubre de 2006, en el Aula Magna “Carlos de Sigüenza y Góngora” de esa institución.

Comentarista en el Coloquio “Hace 50 años…” Movimiento literario mexicano de los años Cincuenta, presidido por el doctor Anthony Stanton. 16 de agosto de 2006, en el Aula Magna “Carlos de Sigüenza y Góngora” de la Universidad del Claustro de Sor Juana.

Moderadora de la mesa “La Malinche histórica”, del coloquio Traiciones, traducciones y reinterpretaciones: la Malinche hoy, organizado por el Colegio de Filosofía, Letras y Humanidades de la Vicerrectoría de Programas de Licenciatura y el Área de Estudios de Género de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado, de la Universidad del Claustro de Sor Juana. Ciudad de México, 10 de octubre de 2005, en el Aula Magna de la institución.

Moderadora de la mesa “De la filosofía al arte a través de la experiencia”, durante las Primeras jornadas del Colegio de Filosofía, Letras y Humanidades. Filosofía y Literatura: límites y puntos de encuentro, organizadas por la Universidad del Claustro de Sor Juana. Ciudad de México, 14 de mayo de 2005, en el salón R-38 del Plantel Regina de aquella institución.

Presentadora del número 4 de la revista literaria Registro. Aula Magna “Carlos de Sigüenza y Góngora” de la Universidad del Claustro de Sor Juana. Ciudad de México, 24 de abril de 2004. [Publicado como “Aportes, mediaciones y laberintos: nuestros registros”, en Claustro, año I, núm. 1(verano de 2005), pp. 24-26]

Presentadora de La bailarina del Astoria y otras leyendas (México, Plaza y Valdés, 2002), de la maestra Cecilia Colón.Auditorio “Casa del tiempo” de la Universidad Autónoma Metropolitana. Ciudad de México, 29 de enero de 2003.

Presentadora de Visiones* (México, NarrArte, 2000), plaquettede la poeta Odette Alonso Yodú. Casa Universitaria del Libro de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad de México, agosto de 2000. * Autora del texto que aparece en la cuarta de forros de la plaquette.

Presentadora de Linternas (New York, La Candelaria, 1998), poemario de Odette Alonso Yodú. Salón de Usos Múltiples de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. Septiembre de 1998.

Presentadora de Susana San Juan (Bacalar Quintana Roo, Nave de Papel, 1996), poemario de Máximo Cerdio. En el Bar “El hijo del cuervo”, de Coyoacán, Ciudad de México, noviembre de 1997.

Charla “Sor Juana y la literatura novohispana”, dentro del ciclo organizado por la Fundación Identidad, Cultura y Educación, A.C. (Fundice), sección “Jóvenes por la cultura”, en la Universidad Panamericana. Ciudad de México, mayo de 1995.