Investigación: Capítulos en libros

*

* Leticia Romero Chumacero, “Las primeras escritoras profesionales mexicanas: periodismo, emancipación y esfera pública en el siglo XIX”, capítulo incluido en Mujeres y administración pública en los órdenes de gobierno en México. Capacidad de decisión y poder en el espacio público, Fernando Pérez Correa y Gloria Luz Alejandre (coords.), México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2020. ISBN: 978-607-30-3166-0.

* Leticia Romero Chumacero, La Mujer Mexicana (1904-1908): una ínsula de mujeres modernas”, en Seguimos en pie, Leticia Armijo (comp.), México: Eterno Femenino Ediciones, 2019, pp. 101-120. ISBN: 978-607-420-256-4.

* Leticia Romero Chumacero, “La Revolución Mexicana desde la mirada feminista de Laura Méndez de Cuenca”, en Imaginarios y representaciones estéticas de género en las artes. México: Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2018, pp. 83-96. ISBN: 978-607-9465-83-4.

* Leticia Romero Chumacero, “Más que esposas insatisfechas y madres frustradas. Simplezas, de Laura Méndez de Cuenca”, en Relaciones de pareja: cambios y permancencia. María Elizabeth Jaime Espinosa, María del Rocío Lucero Muñoz, Marisol Varela Gómez. México: UBUJUS Editorial, 2018, pp. 163-180. ISBN: 978-607-9389-92-5.

* Leticia Romero Chumacero, “Género y cuerpo de mujer en la crítica literaria mexicana del siglo XIX”, en Nuevas miradas sobre el género desde los estudios culturales. Cuerpos, transformaciones y deseos, Adriana Sáenz Valadez, Cándida Elizabeth Vivero Marín, Gerardo Bustamante Bermúdez (coords.), Morelia: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2017, pp. 35-51. ISBN: 978-607-542-003-5.

* Leticia Romero Chumacero, “Un guarismo que cuenta por sí solo: Laura Méndez de Cuenca y sus ensayos sobre feminismo”, en Ensayar un mundo nuevo. Escritoras hispanoamericanas a debate. Mayuli Morales Faedo (ed.), México: Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, 2016. (Biblioteca Nueva) ISBN: 978-841-6647-91-0.

* Leticia Romero Chumacero, “¿Por qué la musa aprende a escribir? La escritura pública de las mexicanas hacia el final del siglo XIX”, en Tempus fugit. Décimo aniversario de Destiempos. Mariel Reinoso Ingliso, Lillian von der Walde Moheno, editoras. México: Destiempos, 2016, pp. 107-131. ISBN: 978-607-9130-34-3.

* Leticia Romero Chumacero, “La Mujer Mexicana (1904-1907), como centro de una red feminista creativa e innovadora”, en Avances de las mujeres en las Ciencias, las Humanidades y todas las disciplinas. Creatividad e innovación. Libro de semblanzas, reseñas y divulgación. México: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco, 2015, pp. 69-78. ISBN: 978-607-2807-02-0.

* Leticia Romero Chumacero, “La crítica literaria ante las escritoras mexicanas del siglo XIX”, en Exégesis e intertextualidad en la literatura, la historia y la educación. Ma. de Lourdes Ortiz Sánchez et al. (coords.). Zacatecas: Universidad Autónoma de Zacatecas, Instituto Zacatecano de Cultura, 2015, pp. 261-270. ISBN: 978-607-8056-39-2.

* Leticia Romero Chumacero, “La escritura de mujeres del siglo XIX: de la invisibilidad a la posibilidad”, en ¿Legitimidad o reconocimiento? Las investigadoras del SNI. Retos y propuestas. Angélica Mendieta (coord.). México: Ediciones La Biblioteca, 2015, pp. 463-467. ISBN: 978-607-8364-10-7.

* Leticia Romero Chumacero, “Entre la fascinación y el cuidado. Noticias sobre la recepción de Safo en el México decimonónico”, en Un juego que cabe entre nosotras. Acercamientos a la crítica y a la creacion de la literatura sáfica. Elena Madrigal y Leticia Romero, coordinadoras. Con un comunicado y textos de Cristina Peri-Rossi. México: Voces en Tinta, 2014. Pp. 39-54. ISBN: 978-607-9324-03-2.

escritoras-latinoam

* Leticia Romero Chumacero,“Una mujer ya emancipada. Laura Méndez de Cuenca en la esfera pública”, en Escritoras latinoamericanas del siglo XX. Coord. Margarita Pierini. Madrid: Maia, 2014. Pp. 21-36. (Colección: Claves para comprender la literatura) ISBN 978-84-92724-36-9.

* Leticia Romero Chumacero, “’Oigo tu cuerpo’: Coral Bracho y una nueva concepción de la poesía erótica de mujeres”, en Prototipos, cuerpo, género y escritura. Morelia: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2013. ISBN: 978-607-424.

Portada_Conversatorias

* Leticia Romero Chumacero, “Que el verso, y no el nombre del autor, pertenezca a la tradición. Charla con Enrique López Aguilar”, en Con-versatorias (Entrevistas a poetas mexicanos nacidos en los 50). Coordinador: Ricardo Venegas. Prólogo: Hugo Gutiérrez Vega. México: Eternos Malabares, SEP, INBA, CONACULTA, Secretaría de Cultura de Morelos, 2013. ISBN 978-607-9287-04-7.

[Reseña en «La Jornada Semanal»]

* Leticia Romero Chumacero, «Un fantasma del siglo XIX recorre la ciudad: Manuel Acuña en dos novelas recientes», en A seis voces (ensayos sobre narrativa mexicana). México: Cofradía de Coyotes, 2012, pp. 77-92.  ISBN: 978-607-7550-54-9.

* Leticia Romero Chumacero, «Saberse escritora. Apuntes a propósito de un epistolario de Laura Méndez de Cuenca (1893-1899)», en Escritoras del siglo XIX en América Latina.  Sara Beatriz Guardia, edición y compilación. Lima: Centro de Estudios la Mujer en la Historia de América Latina (CEMHAL), 2012, pp. 213-222. ISBN: 978-9972-9264-9-5. Puede consultarse en formato PDF: http://webserver.rcp.net.pe/cemhal/publicaciones7.html

* Leticia Romero Chumacero, «Era fea y negra hasta sudar tinta». La función disuasiva de los chistes sobre literatas en el siglo XIX, en Estudios culturales. Territorios encontrados. Coordinadoras: Edelmira Ramírez Leyva, Guadalupe Ríos de la Torre, México: Universidad Autónoma Metropolitana, 2011, pp. 424-443. ISBN: 978-607-477-674-4. Puede consultarse en línea: http://espartaco.azc.uam.mx/UAM/219818/219818.html

* Leticia Romero Chumacero, «Las damas en la República de las Letras: El Renacimiento (1869)», en Crítica textual y literatura mexicana, Carlomagno Sol (edición y prólogo), San Luis Potosí, Xalapa: El Colegio de San Luis, Universidad Veracruzana, 2011, pp. 169-195. ISBN: 978-607-7601-44-9.

hogarmexicano

* Leticia Romero Chumacero, «Estudio introductorio. Un impulso de solidaridad: el feminismo de Laura Méndez de Cuenca» y «Estudio introductorio. El hogar mexicano, según una escritora cosmopolita», en Laura Méndez de Cuenca: su herencia cultural, vol. 3, Mílada Bazant (coord.), México: Siglo XXI, Servicios Educativos Integrados al Estado de México, El Colegio Mexiquense A.C., 2011, pp. 189-205 y 241-260. ISBN: 978-607-03-0319-7 (volumen 3).

[Puede adquirirse a través de El Colegio Mexiquense.]

* Leticia Romero Chumacero, “Las otras: personajes femeninos en Simplezas, de Laura Méndez de Cuenca”, en Los prototipos de hombres y mujeres a través de los textos latinoamericanos del siglo XX, Adriana Sáenz Valadez (coord.), Morelia: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Guadalajara: Universidad de Guadalajara; Nuevo León: Universidad Autónoma de Nuevo León, 2011, pp. 287-303. ISBN: 978-607-8116-07-2.

* Leticia Romero Chumacero, “Rivas Mercado y Urquiza. El tránsito de mujeres vanguardistas por las Vanguardias mexicanas”, en Otro centenario: vanguardias literarias y artísticas del siglo veinte, Marina Martínez Andrade (coordinadora), Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, 2011. Pp. 125-142.  ISBN: 978-607-477-457-3.

* Leticia Romero Chumacero,“La recepción de la escritura de mujeres en la crítica literaria del México decimonónico (1867-1910)”, en Humanidades y Ciencias Sociales. Cuaderno de investigación vol. III, México: Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Área de Desarrollo de la Investigación, Junta de Enlaces de Investigación, 2010. Pp. 25-27.

* Leticia Romero Chumacero,“Abatir la compostura: apuntes sobre algunos poemas albureros, epigramáticos y pícaros, de Elías Nandino”, en Sobre tus ojos dormidos… Artículos críticos sobre la obra de Elías Nandino. Gerardo Bustamante Bermúdez (compilador). California: Floricanto Press, 2010. Pp. 77-90.  ISBN: 978-1-888205-33-6.

* Leticia Romero Chumacero,“De ausencia [de María Luisa, “La China” Mendoza], o la novela como venero de voces”, en Transgresión femenina. Ensayos sobre quince escritoras mexicanas, Patricia Rosas Lopátegui, comp. California: Floricanto Press, 2010. ISBN: 978-1-888205-27-5.

* Leticia Romero Chumacero,“Los avatares existenciales de una figura fundacional: Laura Méndez de Cuenca (1853-1928)”, en Avances de las mujeres en las Ciencias, las Humanidades y todas las disciplinas. Libro científico. México: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco, 2009. Pp. 133-142. [Liga a versión parcial.]

* Leticia Romero Chumacero,“Derroteros en la recepción de la obra de Laura Méndez de Cuenca (1873-1920)”, en Los divertimentos de las musas: ensayos sobre escritoras mexicanas e hispanoamericanas, Alma Leticia Martínez Figueroa (comp. y ed.). Hermosillo, Sonora: Editorial Universidad de Sonora, 2009. Pp. 15-39. ISBN: 978-607-7782-05-6.

* Leticia Romero Chumacero,“Algunas notas para dilucidar la recepción de la escritura de mujeres en la revista Contemporáneos”, en La mirada propia y la ajena en las reseñas de la revista Contemporáneos. Celene García Ávila (coord.). México: Universidad Autónoma del Estado de México, Miguel Ángel Porrúa, 2009. Pp. 199-215. ISBN: 978-607-401-069-5.

* Leticia Romero Chumacero,“De bardos y palabras. Apuntes sobre literatura y oralización en el siglo XIX mexicano”, en Voces antiguas, voces nuevas: América Latina en su transfiguración oral y escrita, vol. I, Carlos Huamán (coord.), México: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte y el Caribe; Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México, 2007. Pp. 159-170. ISBN: 978-970-32-5274-9.

* Leticia Romero Chumacero,“La elocuencia de la línea” [ensayo]. En Alfonso Noriega, Manuel Toussaint, et al., 10 de diez y una elegía para José Arellano Fischer. México: Miguel Ángel Porrúa, 2000. Pp. 35-36. ISBN 968-842-859-0.

Puede adquirirse aquí: Librería-Editorial Miguel Ángel Porrúa.