Investigación: Ponencias leídas en congresos y coloquios académicos

* Leticia Romero Chumacero, “De su puño y letra: mujeres escritoras del siglo XIX”, conferencia presentada en el curso Historia de las mujeres en México. Siglos XIX y XX, convocado por el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México y la Universidad Autónoma de Morelos. 2 de diciembre de 2020.

* Leticia Romero Chumacero, “Las primeras escritoras profesionales mexicanas”, ponencia presentada en el Congreso de Estudios de las Mujeres de la Asociación Universitaria de Estudios de las Mujeres. Universidad de Sevilla, 29 de octubre de 2020.

* Leticia Romero Chumacero, “La poesía erótica escrita por mujeres en México” ponencia presentada en el Festival Internacional del Norte: Poesía en tránsito. Universidad Autónoma de Nuevo León, 6 de agosto de 2020.

* Leticia Romero Chumacero, “Laura Méndez de Cuenca: escritora”, ponencia leída en el XX Congreso Estudiantil de Educación, Edición, Crítica e Investigación Literarias, el 15 de enero de 2020 en la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.

* Leticia Romero Chumacero, “La profesionalización de la escritura de mujeres en el México decimonónico. El caso de Laura Méndez de Cuenca”, ponencia leída en el Tercer Foro Internacional de Lengua y Literatura Hispánica: “Las mujeres en la lengua y en la literatura”. Auditorio Silvano Barba del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, de la Universidad de Guadalajara, 2 de diciembre de 2019.

* Leticia Romero Chumacero, “Escritoras mexicanas”, conferencia dictada en el marco de la 10ª Feria del Libro “Singular y Universal”, del Centro de Educación Artística “Frida Kahlo”, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. 7 de noviembre de 2019.

* Leticia Romero Chumacero, “¿Existen escritoras en México?”, ponencia leída en el 1er Coloquio de Praxis docente con perspectivas de género y feministas de la UACM. Centro Vlady de la UACM, 25 de abril de 2019.

* Leticia Romero Chumacero, “Metodología para la construcción del Diccionario de Escritoras en México: lexicografía aplicada”, ponencia leída en la mesa redonda Hacia un diccionario de escritoras mexicanas, en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, Ciudad de México. Salón de Firmas, 2 de marzo de 2019.

* Leticia Romero Chumacero, “Laura Méndez de Cuenca”, leído durante la presentación del libro Laura Méndez de Cuenca (1853-1928). Nueve estampas en torno a una escritora singular (Gedisa/UACM, 2018), en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería. Salón de Firmas, 28 de febrero de 2019.

* Leticia Romero Chumacero, “Metodología para la construcción del Diccionario de Escritoras en México: lexicografía aplicada”, ponencia leída en el Coloquio Internacional Escritoras Mexicanas, primera mitad del siglo XX. Hacia la construcción de un Dicccionario de Escritoras en México. Centro Vlady de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 5 de diciembre de 2018.

* Leticia Romero Chumacero, “La Ciudad de México y sus escritoras, durante el siglo XIX”, conferencia ofrecida en el Cuarto Coloquio Nacional “Literatura, Traducción y Cultura”: Representaciones culturales de la urbe, organizado por la Facultad de Lenguas y el Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México. 19 de octubre de 2018.

* Leticia Romero Chumacero, “Alza la noche el salmo del olvido”, texto leído en el homenaje Miro nacer la tempestad. Cien años de Alí Chumacero. Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México, 8 de julio de 2018.

* Leticia Romero Chumacero, “Inéditos meridianos. Rita Cetina y Gertrudis Tenorio: dos poemarios rescatados”, ponencia leída en el I Congreso Internacional Literatura Mexicana siglos XIX y XX. Rescate y edición. Prensa y literatura, Géneros Literarios, Historias, coordinado por el Seminario de Edición Crítica de Textos del Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. 22 de julio de 2018.

* Leticia Romero Chumacero, “La Mujer Mexicana (1904-1908): una ínsula de mujeres modernas”, conferencia leída en el Seminario Internacional de Mujeres en el Arte, en el marco del XXII Encuentro Internacional y XVIII Iberoamericano de Mujeres en el Arte, México-Estados Unidos, organizado por el Colectivo de Mujeres en la Música y la Coordinadora Internacional de Mujeres en el Arte. Sala “Manuel M. Ponce” del Palacio de Bellas Artes, 14 de marzo de 2018.

* Leticia Romero Chumacero, “Laura Méndez y Manuel Acuña: un idilio en la República de las Letras”, ponencia leída en el 1er Foro Internacional Cartografías sobre feminidades: Arte, violencias, corporalidades y autocuidado, organizado por la Universidad Autónoma de Querétaro en el Centro Cultural Hangar. 8 de marzo de 2018.

* Leticia Romero Chumacero, “Los ensayos de José Luis Martínez sobre la literatura mexicana del siglo XIX”, ponencia leída durante la tertulia-homenaje “José Luis Martínez, curador del ensayo mexicano”. Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, 16 de enero de 2018.

* Leticia Romero Chumacero, “Literatura y hip-hop”, ponencia leída en el Encuentro Voces y miradas otras: tejiendo historias a través del hip-hop. Auditorio 8 de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México-Cuautepec, 16 de noviembre de 2017.

* Leticia Romero Chumacero, “Mujeres en la esfera pública: las primeras escritoras profesionales mexicanas”, ponencia leída en el Coloquio Mujeres y administración pública en los órdenes de gobierno de México. Capacidad de decisión y poder en el espacio público. Auditorio “Pablo González Casanova”, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. 7 de noviembre de 2017.

* Leticia Romero Chumacero, “La Licenciatura en Creación Literaria de la UACM: un balance a dieciséis años de su fundación”, cursillo impartido en la Universidad de Guadalajara. 28 y 29 de septiembre de 2017.

* Leticia Romero Chumacero, Taller “Propuestas teórico-metodológicas para la investigación”, destinado a estudiantes y docentes de la Maestría en Estudios del Discurso, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. 5 de septiembre de 2017.

* Leticia Romero Chumacero, “Las primeras escritoras profesionales en México”, conferencia dictada en la Facultad de Letras de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. 4 de septiembre de 2017.

* Leticia Romero Chumacero, “A mi muy querida amiga: amistades literarias entre mujeres durante el siglo XIX mexicano”, ponencia leída en el Tercer Encuentro Internacional de Escrituras Sáficas. El Colegio de México, 28 de julio de 2017.

* Leticia Romero Chumacero, “Maternidades en Simplezas (1910), de Laura Méndez de Cuenca”, ponencia leída en las Jornadas de reflexión Discursos y representaciones de la maternidad, en la terraza del edificio de Posgrado de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. 1 de junio de 2017.

* Leticia Romero Chumacero, “Hacia una arqueología de la escritura creativa de las mexicanas: nuestras primeras escritoras profesionales (1860-1900)”, conferencia leída en el ciclo Historia del tiempo presente y memoria: análisis y reflexiones. Mediateca del Edificio 8, 2º piso, del Plantel Cuautepec de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 22 de noviembre de 2016.

* Leticia Romero Chumacero, “Simbología católica en Inés, de Elena Garro”, ponencia leída en el Homenaje Internacional a Elena Garro convocado por la Universidad Nacional Autónoma de México. Edificio “Adolfo Sánchez Vázquez” de la Facultad de Filosofía y Letras, 26 de octubre.

* Leticia Romero Chumacero, “Escritura y feminismo en el siglo XIX mexicano”, ponencia leída en el ciclo Crítica y pensamiento. Sobre la poesía y la narrativa en México, mesa “Génesis y desarrollo del feminismo en la literatura”. Café bar “Las hormigas”, de la Casa del Poeta “Ramón López Velarde”, 11 de octubre de 2016.

* Leticia Romero Chumacero, “Escritura de mujeres en el siglo XIX mexicano: avances y posibles temas de investigación”, conferencia dictada en el marco del tercer módulo del Seminario de Género “Fundamentos de los estudios de género”, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. 7 de octubre de 2016.

* Leticia Romero Chumacero, “Rito de paso y simbología católica en Inés, de Elena Garro”, ponencia leída en el Congreso Internacional Centenario Elena Garro, celebrado en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Paraninfo del Edificio Carolino, 30 de septiembre de 2016.

* Leticia Romero Chumacero, “Exterior, forastera y crítica: dos reflexiones sobre la tradición literaria mexicana y las escritoras del siglo XIX”, conferencia dictada en el Segundo Coloquio Internacional de Estudios Literarios convocado por la Universidad Autónoma de Querétaro. Museo de Arte de Querétaro, 1 de septiembre de 2016.

* Leticia Romero Chumacero, “De amores femeniles y literatura para damas: Safo en México, durante el siglo XIX”, ponencia leída en el IV Encuentro Latinoamericano y del Caribe “La Sexualidad frente a la Sociedad”, convocado por la Fundación Arcoiris. Salón A113 de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México, 27 de junio de 2016.

* Leticia Romero Chumacero, “Género y cuerpo de mujer, en la crítica literaria mexicana del siglo XIX”, ponencia leída en el IV Coloquio Internacional de Género en los textos culturales y jurídicos. Cuerpo y Erotismo, convocado por la Universidad de Guadalajara, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y la Universidad Autónoma de Nuevo León. Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara, 22 de abril de 2016.

* Leticia Romero Chumacero, “Las primeras escritoras profesionales mexicanas”, ponencia leída durante la presentación del libro Una historia de zozobra y desconcierto. La recepción de las primeras escritoras profesionales en México (1867-1910), en el marco del Segundo Encuentro Universitario de Arte, Feminismo y Género, convocado por el Centro de Estudios Interdisciplinarios de Género de la UACM, Ellas en Escena A.C., la Maestría en Estudios de la Mujer de la UAM-Xochimilco y L’Ecola. UACM-Centro Histórico, 20 de abril de 2016.

* Leticia Romero Chumacero, “Centros, programas y grupos de estudios de género en la UACM”, ponencia leída en el Segundo Coloquio Literatura y Sexualidad, convocado por el Grupo Interdisciplinario de Investigación en Género y Sexualidad de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. UACM-Cuautepec, 25 y 26 de noviembre de 2015.

* Leticia Romero Chumacero, “Centros, programas y grupos de estudios de género en la UACM”, ponencia leída en el Encuentro de Centros y Programas de estudios de género en México. Experiencias y desafíos, convocado por el Centro de Estudios de Género de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP, 12 de febrero de 2015.

* Leticia Romero Chumacero, “Visibilizar a las mujeres en la historia, como una respuesta a la discriminación: el caso de las escritoras mexicanas del siglo XIX”, ponencia leída en el I Coloquio de Investigación en Género desde el IPN: “Género, discusión y reflexión: una mirada multidisciplinaria”. Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, del Instituto Politécnico Nacional. 3 de diciembre de 2014.

* Leticia Romero Chumacero, “La escritura de mujeres del siglo XIX: de la invisibilidad a la posibilidad”, ponencia leída en la mesa “Problemas que enfrentan las mujeres en su actividad como investigadoras” del I Congreso de Investigadoras del Sistema Nacional de Investigadores. Edificio Carolino de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. 20 de noviembre de 2014.

* Leticia Romero Chumacero, “Oigo tu cuerpo: erotismo y poesía de mujeres mexicanas”, ponencia leída en el Coloquio Literatura y Sexualidad. Aula Magna 8 de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, plantel Cuautepec. 10 de noviembre de 2014.

* Leticia Romero Chumacero, “La Revolución Mexicana desde la perspectiva de una feminista: Laura Méndez de Cuenca”, ponencia leída en el encuentro Feminismo y Arte. Universidad Autónoma de la Ciudad de México, plantel San Lorenzo Tezonco. 22 de octubre de 2014.

https://www.youtube.com/watch?v=Pvw–dS9cLs

* Leticia Romero Chumacero, “Inés, de Elena Garro: la est(é)tica de la expiación”, ponencia leída en la mesa “Narrativa” del Simposio Internacional sobre Elena Garro. Auditorio de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, plantel Del Valle. 24 de septiembre de 2014.

* Leticia Romero Chumacero, “Narrativas escolares como constructoras de sentido y significado”, ponencia leída durante la presentación del libro Narrativas escolares como constructoras de sentido y significado re-pensar-nos, re-hacer-nos, re-organizar-nos desde las voces de los estudiantes (Universidad Autónoma de Chiapas, Doctorado en Estudios Regionales, 2014), en el marco del X Coloquio de Estudios Culturales y Regionales. Universidad Autónoma de Chiapas, 7 de agosto de 2014.

* Leticia Romero Chumacero, “Crítica literaria y género: la recepción de Laura Méndez y Manuel Acuña entre sus contemporáneos”, ponencia leída en el XL Congreso Internacional del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana “La Literatura Iberoamericana entre dos orillas”. El Colegio de México, 10 de junio de 2014.

* Leticia Romero Chumacero, “Laura Méndez de Cuenca: sus ensayos sobre feminismo”, ponencia leída en el Congreso de Ensayistas Hispanoamericanas del siglo XX, convocado por la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Terraza del Edificio de Posgrado, 20 de mayo de 2014.

* Leticia Romero Chumacero, “La Mujer Mexicana (1904-1907), periodismo feminista de principios de siglo”, conferencia leída en el marco del Ciclo de Conferencias Magistrales “Homenaje a la periodista y escritora Consuelo Colón”. Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco 13 de mayo de 2014.

* Leticia Romero Chumacero, “Una historia de zozobra y desconcierto: la crítica literaria ante las poetisas decimonónicas”, ponencia leída en el Primer Coloquio Nacional de Literatura Mexicana, convocado por la Unidad Académica de Letras de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Palacio de Gobierno, 9 de mayo de 2014.

* Leticia Romero Chumacero, ”La crítica literaria mexicana del siglo XIX como instrumento para la construcción de un sistema simbólico de género”, ponencia leída en el V Coloquio Internacional de la Red de Enlaces Académicos de Género. Universidad Autónoma de Aguascalientes. Edificio Polivalente de la UAA, 13 de marzo de 2014.

* Leticia Romero Chumacero, “Damas trabajando: La Mujer Mexicana (1904-1907), como centro de una red feminista”, conferencia inaugural leída en el marco del Segundo Coloquio de Tesistas en Estudios de Género, organizado por el Programa Académico de Estudios de Género de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, plantel Cuautepec. 20 de febrero de 2014.

* Leticia Romero Chumacero, “A la búsqueda de la escritura pública de las mexicanas: lo que el siglo XIX nos enseña”, conferencia leída en el IX Congreso Internacional de Estudios de Género, convocado por la Dirección de Etnología y Antropología Social del Instituto Nacional de Antropología e Historia, con el apoyo de la red temática PROMEP (UNAM, INAH, UACM, ITCEL) Ética, Género, Lenguajes y Calidad de Vida. 5 de diciembre de 2013.

* Leticia Romero Chumacero, “Un fantasma del siglo XIX recorre la ciudad: Manuel Acuña en dos novelas del siglo XXI”, ponencia leída en el XXIV Coloquio Internacional de Literatura Mexicana e Hispanoamericana, 6, 7 y 8 de noviembre de 2013, convocado por la Universidad de Sonora. 7 de noviembre de 2013.

* Leticia Romero Chumacero,  “A través del espejo de un canon: poetisas en antologías mexicanas del siglo XIX”, ponencia leída en el Tercer Congreso Internacional de Investigaciones Literarias, convocado por la Universidad Veracruzana. 19 de junio de 2013.

* Leticia Romero Chumacero, “Laura Méndez de Cuenca, feminista”, ponencia leída en la mesa redonda Homenaje a Laura Méndez de Cuenca, a 160 años de su natalicio, organizada por el Centro de Estudios Interdisciplinarios de Género (CEIG) de la UACM. XXXIV Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería. Salón de la Academia de Ingeniería, 28 de febrero de 2013.

* Leticia Romero Chumacero, “Notas sobre la amistad romántica entre poetisas mexicanas del siglo XIX”, ponencia leída en el Segundo Coloquio Internacional de Escrituras Sáficas, coordinado por la Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y el Foro Cultural Voces en Tinta. “Casa Rafael Galván”, 14 de febrero de 2013.

* Leticia Romero Chumacero, “Género y literatura”, ponencia leída en el Congreso Arte & Género: En el límite, género, disciplina y posibilidad, convocado por la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”. 25 de junio de 2012.

* Leticia Romero Chumacero, “Una nueva concepción del cuerpo en la poesía erótica escrita por mujeres. El caso de Coral Bracho”, ponencia leída en el 2º Coloquio Internacional “Prototipos, cuerpo, género y escritura”, convocado por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. 8 de junio de 2012, en el Centro de Información, Arte y Cultura de la UMNH.

* Leticia Romero Chumacero, “Escritura de mujeres: poesía y erotismo”, ponencia leída en la mesa “Ensayistas latinoamericanas” en el Salón Rafael Ximeno y Planes de la XXXIII Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, 25 de febrero de 2012.

* Leticia Romero Chumacero, “La representación de la figura de la literata a través de los chistes decimonónicos (1880-1900)”, comunicación leída en el I Congreso Internacional de Estudios Culturales, convocado por la Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco. Casa “Rafael Galván”, de la UAM, 27 de julio de 2011.

* Leticia Romero Chumacero, “La Sociedad Protectora de la Mujer y La Mujer Mexicana”, ponencia leída en el V Encuentro Nacional de Investigaciones sobre Mujeres y Perspectiva de Género, convocado por la Universidad Autónoma de Zacatecas, el Instituto para las Mujeres Zacatecanas, la Universidad de Guanajuato y la Universidad Juárez del Estado de Durango. Zacatecas, 25 de marzo de 2011.

* Leticia Romero Chumacero, “Pretenciosas y viriles. Los chistes sobre literatas en diarios mexicanos (1879-1900)”, conferencia leída en la 1ª Jornada Académica Estudios de género, discurso y lenguaje en el cotidiano social y político de la ciudad de México, convocada por el Cuerpo Académico Multidisciplinario de Política, Identidad y Sociedad, de la UACM-Cuautepec. Aula magna del edificio 1 de dicha institución, 9 de marzo de 2011.

* Leticia Romero Chumacero, “Laura Méndez de Cuenca: feminista”, comunicación leída en el Ciclo de conferencias Entre el rosa y el púrpura: de historias de mujeres a mujeres en la Historia, encuentro académico convocado por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Sala de Consejos de la ENAH, 7 de marzo de 2011.

* Leticia Romero Chumacero, “Damas trabajando: La Mujer Mexicana (1904-1907), como centro de una red feminista”, ponencia leída en el Coloquio Internacional Revistas, ideas, intelectuales y redes, convocado por el Cuerpo Académico Historia Intelectual de la Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa. 26 de enero de 2011, en la Casa “Rafael Galván”, de la UAM.

* Leticia Romero Chumacero, “La Revolución Mexicana en la obra de Laura Méndez de Cuenca (1911-1918)”, ponencia leída en el III Coloquio Internacional de Historia y Literatura, convocado por el Cuerpo Académico Historia y Literatura de la Universidad de Guanajuato. 2 de diciembre de 2010 en el Auditorio de la Facultad de Lenguas de dicha institución.

* Leticia Romero Chumacero, “Entre la fascinación y el cuidado: la recepción de Safo en la crítica literaria mexicana del siglo XIX”, ponencia leída en elPrimer Coloquio Internacional de Escritura sáfica, organizado por el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco y el Foro Cultural Voces en Tinta. 26 de noviembre de 2010 en la Casa de la Primera Imprenta de América.

* Leticia Romero Chumacero, “Ser escritora durante la Revolución Mexicana: Laura Méndez de Cuenca”, ponencia leída en el Congreso de Literatura Mexicana Entre dos centenarios: 1810-1910-2010, convocado por la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. 17 de noviembre de 2010, en la Casa de la Primera Imprenta de América, ciudad de México.

* Leticia Romero Chumacero, “Era fea y negra hasta sudar tinta. Una aproximación a los chistes sobre literatas, publicados en diarios de la ciudad de México (1879-1900)”, ponencia leída en el Coloquio El contacto entre cultura letrada e iletrada en el siglo XIX mexicano: Homenaje a Sonia Pérez Toledo, convocado por el Seminario de Transmisión de Saberes y Cultura Letrada e Iletrada del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE-UNAM). 20 de octubre de 2010, en el auditorio “José María Vigil” del Instituto de Investigaciones Bibliográficas.

* Leticia Romero Chumacero, “Laura Méndez de Cuenca: periodista, editora, feminista, viajera… revolucionaria”, ponencia leída en elII Coloquio Internacional Red de Enlaces Académicos de Género de la Región Centro Occidente de la ANUIES y VIII Coloquio Nacional de la Red de Estudios de Género del Pacífico Mexicano Las mujeres mexicanas y sus revoluciones a lo largo de dos siglos, 1810-2010. Universidad de Guanajuato, 16 de junio de 2010.

* Leticia Romero Chumacero,“Las otras, personajes femeninos en Simplezas (1910), de Laura Méndez de Cuenca”, ponencia leída en el Coloquio Los prototipos de hombres y mujeres en los textos latinoamericanos del siglo XX. 11 de junio de 2010, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en la ciudad de Morelia, Michoacán.

* Leticia Romero Chumacero,“La verdadera Revolución, desde la perspectiva de una escritora: Laura Méndez de Cuenca”, ponencia leída en las Jornadas del Colegio de Humanidades: Miseria y utopía, voces desde un Bicentenario, de la Universidad del Claustro de Sor Juana. Ciudad de México, 16 de marzo de 2010.

* Leticia Romero Chumacero,“La musa aprende a escribir. Conjeturas sobre las condiciones de producción de las escritoras decimonónicas”, ponencia leída en el XXII Coloquio Internacional de Literatura Mexicana e Hispanoamericana, 12 de noviembre de 2009, en laUniversidad de Sonora. Hermosillo, Sonora.

* Leticia Romero Chumacero,“Damas en la República de las Letras: escritoras en la revista El Renacimiento (1869)”, ponencia presentada en el Primer Congreso Internacional de Investigaciones Literarias, convocado por la Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz, octubre de 2009.

* Leticia Romero Chumacero,“La recepción de la escritura de mujeres en la crítica literaria del México decimonónico (1867-1910)”, comunicación leída en el Seminario permanente de investigación en humanidades y ciencias sociales, de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 30 de septiembre de 2009.

* Leticia Romero Chumacero,“La excepcionalidad como criterio de selección. Aproximaciones biográficas a Laura Méndez de Cuenca”, ponencia leída en el Simposio “Aventura de pasión: la biografía”, como parte de los trabajos del 53 Congreso Internacional de Americanistas. 24 de julio de 2009, en la Universidad Iberoamericana campus Santa Fe, ciudad de México.

* Leticia Romero Chumacero,“El siglo XX y sus relecturas: recepción de sor Juana en la revista Contemporáneos (1928-1931)”, ponencia leída en las Jornadas del Colegio de Humanidades: 1900, el siglo agitado que nos tocó vivir, de la Universidad del Claustro de Sor Juana. Ciudad de México, 22 de mayo de 2009.

* Leticia Romero Chumacero,“Abatir la compostura: poemas satíricos de Elías Nandino”, ponencia leída en el Congreso Internacional en Homenaje a Elías Nandino, convocado por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y la Secretaría de Cultura de Jalisco. Capilla “Elías Nandino” del Ex Convento del Carmen, Guadalajara, Jalisco. 23 de octubre de 2008.

* Leticia Romero Chumacero,“Un epistolario de Laura Méndez de Cuenca”, conferencia dictada a solicitud del Departamento de Letras de la Universidad de Guadalajara, en las instalaciones de su Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades. 22 de octubre de 2008, en Guadalajara, Jalisco.

* Leticia Romero Chumacero,“Un epistolario de Laura Méndez de Cuenca. El cotidiano ejercicio de narrar(se)”, ponencia leída en el II Coloquio Internacional sobre Historia y Literatura, convocado por la Universidad de Guanajuato. 3 de octubre de 2008, en el Hotel Abadía Panorámico, de la ciudad de Guanajuato.

* Leticia Romero Chumacero,“Paradigmas de modernidad en Laura Méndez de Cuenca: escritora, periodista, delegada, profesora, liberal y feminista”, ponencia leída en el XXXVII Congreso Internacional del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana (IILI). Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 26 de junio de 2008.

* Leticia Romero Chumacero,“Laura Méndez de Cuenca: una mujer moderna”, comunicación publicada en las memorias del Congreso Internacional de Avances de las Mujeres en las Ciencias, las Humanidades y todas las disciplinas, convocado por al Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco. Mayo de 2008.

* Leticia Romero Chumacero,“Cuerpo y discurso de mujer. El ser que va a morir, de Coral Bracho”, ponencia leída en la mesa “Cuerpo femenino” de las Jornadas del Colegio de Filosofía, Letras y Humanidades de la Universidad del Claustro de Sor Juana, El cuerpo y su otro. Aula 9 de dicha institución, 4 de abril de 2008.

* Leticia Romero Chumacero,“Simone y el corsé”, ponencia leída durante el Homenaje a Simone de Beauvoir, organizado por la Academia de Expresión Oral y Escrita de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), plantel Cuautepec. 29 de enero de 2008, en el auditorio de dicho plantel.

* Leticia Romero Chumacero,“¡Salve Eros!: una visión en torno a la poesía y el erotismo”, ponencia leída en el foro Las humanidades y las ciencias sociales, enfoques y paradigmas, convocado por la Academia de Creación Literaria de la UACM-Cuautepec. 6 de diciembre de 2007.

* Leticia Romero Chumacero,“¡Salve Eros!: El ser que va a morir, de Coral Bracho”, ponencia leída en VIII Congreso Internacional de Poesía y Poética, organizado por la Maestría en Literatura Mexicana de la Facultad de Filosofía y Letras, así como por la  Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Sala de Juntas del Posgrado de la BUAP, 25 de octubre de 2007. Puebla, Puebla.

* Leticia Romero Chumacero,“Algunas notas para dilucidar la recepción de la escritura de mujeres en la revista Contemporáneos”, ponencia leída en el Segundo Encuentro sobre Literatura Hispanoamericana “La pluralidad cultural en la revista Contemporáneos (1920-1931), la mirada propia y la ajena”, organizado por la Universidad Autónoma del Estado de México. 25 de septiembre de 2007, en el auditorio de la Facultad de Lenguas de la UAEM, ciudad de Toluca.

* Leticia Romero Chumacero,“Marina: esbozo de un personaje de la narrativa decimonónica”, ponencia leída en la mesa “Reflexiones sobre personajes femeninos” del 8º Congreso Estudiantil de Crítica e Investigación Literarias (CECIL), organizado por la Coordinación de la Licenciatura en Letras Hispánicas de la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Iztapalapa. 13 de junio de 2007, en la Sala Cuicacalli, de aquella institución.

* Leticia Romero Chumacero,“Apuntes sobre poesía y oralización en el siglo XIX mexicano”, ponencia leída en la mesa «Una relectura de los clásicos latinoamericanos», de las Jornadas del Colegio de Filosofía, Letras y Humanidades. Cruce de horizontes: textos, miradas y contextos, en el Centro de Estudios de Posgrado de la Universidad del Claustro de Sor Juana. Ciudad de México, 13 de abril de 2007.

* Leticia Romero Chumacero,“La literatura escrita por mujeres, desde la perspectiva del canon literario decimonónico en México. Un análisis de los discursos de género: el caso de Laura Méndez de Cuenca”, ponencia leída en la mesa «La construcción social de feminidades y masculinidades» , del IV Coloquio Internacional de Historia de Mujeres y Género en México, organizado por la Red de Estudios@s de Historia de Mujeres y Género en México (Redmugen), a través de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, El Colegio de Michoacán, el Instituto Michoacano de la Mujer y la Universidad de Guadalajara. 15 de marzo de 2007, en el auditorio de El Colegio de Michoacán. Zamora, Michoacán.

* Leticia Romero Chumacero,Neutralizar la maléfica ambigüedad: andróginos en relatos de Emilia Pardo Bazán y Laura Méndez de Cuenca”. Ponencia leída en la mesa “Marginalidad y desacralización romántica” de la Semana del Colegio de Filosofía, Letras y Humanidades: literatura maldita y pensamiento negativo, organizada por el Colegio de Filosofía, Letras y Humanidades de la Universidad del Claustro de Sor Juana. 13 de noviembre de 2006, en el Aula Magna “Carlos de Sigüenza y Góngora” de aquella institución. Ciudad de México.

* Leticia Romero Chumacero,“Tradición, no ruptura: la generación de 1867”, ponencia leída en el VII Congreso Internacional de Poesía y Poética: La tradición literaria en Hispanoamérica. El poema entre la inmanencia y el mercado, convocado por la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. 24 de octubre de 2006 en la Sala de Juntas de Posgrado de la BUAP. Puebla, Puebla.

* Leticia Romero Chumacero,“Escrito al margen: las mordaces glosas de Francisco de la Maza en biografías (homofóbicas) de Oscar Wilde”, ponencia leída en la mesa “Discriminación: sexo y género”, de la Semana de Arte y Cultura de la Universidad del Claustro de Sor Juana. Ex Templo de San Jerónimo, 7 de septiembre de 2006.

* Leticia Romero Chumacero,“De bardos y palabras. Apuntes sobre literatura y oralización en el siglo XIX mexicano”, ponencia leída en la mesa “La oralidad en el territorio de la escritura”, del Segundo coloquio Literatura, memoria e imaginación de Latinoamérica a través de la oralidad y la escritura, convocado por el Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos (CCyDEL) de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México. 6 de septiembre de 2006 en la Sala Leopoldo Zea del CCyDEL.

* Leticia Romero Chumacero,“En loor del maestro. Las notas necrológicas sobre Ibsen en la prensa mexicana: 1906”, conferencia leída en el Primer Congreso Internacional Ibsen en México, convocado por la Universidad del Claustro de Sor Juana y la Embajada de Noruega en México. 4 de septiembre de 2006, en el Aula Magna de la Universidad del Claustro de Sor Juana.

* Leticia Romero Chumacero,“Estirar y angostar las palabras para comunicar lo humano: una experiencia de estudio a distancia”, ponencia leída en el Primer foro sobre humanidades y nuevas tecnologías de la información y la comunicación, organizado por la Dirección de Educación a Distancia de la Universidad del Claustro de Sor Juana. Ciudad de México, 27 de abril de 2006, en el Aula Magna de la institución.

* Leticia Romero Chumacero,El cuerpo de mujer y su compleja trascendencia en la crítica literaria. El caso de Laura Méndez de Cuenca”, ponencia aceptada para participar en el X Encuentro Internacional-VI Iberoamericano de Mujeres en el Arte, organizado por el Colectivo de Mujeres en el Arte (Comuarte) y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA). Marzo de 2006, México-Italia.

* Leticia Romero Chumacero,“Doña Marina en el imaginario literario del siglo XIX”, ponencia leída en la mesa “Traducciones y reinterpretaciones de La Malinche”, dentro del coloquio Traiciones, traducciones y reinterpretaciones: la Malinche hoy, organizado por el Colegio de Filosofía y Letras de la Vicerrectoría de Programas de Licenciatura y el Área de Estudios de Género de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado, de la Universidad del Claustro de Sor Juana. Ciudad de México, 12 de octubre de 2005, en el Aula Magna de la institución.

* Leticia Romero Chumacero,“El ensayo y la retórica de la humildad en algunas escritoras decimonónicas mexicanas”, ponencia leída en lasPrimeras jornadas del Colegio de Filosofía, Letras y Humanidades. Filosofía y literatura: límites y puntos de encuentro, organizadas por la Universidad del Claustro de Sor Juana. Ciudad de México, 11 de mayo de 2005, en el salón R-38 del Plantel Regina de esa institución.

* Leticia Romero Chumacero,“Tres historias del claustro”, ponencia presentada en la mesa redonda Historia e historias del ex convento de San Jerónimo, organizada por el Colegio de Arte y Cultura de la Universidad del Claustro de Sor Juana. Ciudad de México, 23 de septiembre de 2004, en el Aula magna “Carlos de Sigüenza y Góngora” de esa institución.

* Leticia Romero Chumacero,“Arte, sensibilidad y talento: las ensayistas mexicanas del siglo XX”, ponencia leída en el VI Encuentro Internacional de Mujeres en el Arte, organizado por el Colectivo de Mujeres en el Arte (Comuarte) y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA). 3 de marzo de 2002, en la sala “Adamo Boari” del Palacio de Bellas Artes, ciudad de México.