
V Coloquio de Tesistas de la Licenciatura en Creación Literaria
24 de mayo de 2017
UACM-Cuautepec, Aula Magna 1
Mesa 1. Letras mexicanas I. Modera: Dra. Leticia Romero
10:00-11:00 hrs.
* Javier Martínez Javalois, “Ciencia ficción mexicana en el siglo XIX: Querens y “Un viaje celeste”, de Pedro Castera, como antecedentes del género de ciencia ficción en México”.
* Romualda Guerrero Jiménez, “La muerte y la soledad en Los años falsos y “Petrita”, de Josefina Vicens”.
* Nancy Noguez Cervantes, “La historia que compartían Guadalupe Dueñas y Mariquita. Un análisis del cuento “La historia de Mariquita”, a través de aspectos biográficos y sociales”.
* Jaime García Rodríguez, “La salvación imposible: el error dionisiaco en la dialéctica del amo y el esclavo de la novela Los errores, de José Revueltas, un entrecruce filosófico y literario”.
* Daniel Barragán Vázquez, “Un fragmento de la noche, el espejo de la vida: Aproximación psicocrítica a “La vida no es muy seria en sus cosas” y “Un pedazo de noche”, de Juan Rulfo”.
Mesa 2. Letras mexicanas II. Modera: Mtra. Silvia Reséndiz
11:05-12:15 hrs.
* César Michael Loza Mendoza, “Metamorfosis del arquetipo de la bruja europea a través de la literatura mexicana del siglo XX, en Aura y La buena compañía, de Carlos Fuentes, El anillo y El robo de Tiztla, de Elena Garro, y Mirabel, de René Avilés Fabila”.
* Antonio de Jesús Verde Soria, “Géneros literarios en Pensemos en Beethoven, de Eusebio Ruvalcaba”.
* Gabriel Núñez Palencia, “La Ciudad de México como referente literario en la narrativa breve de Guillermo Fadanelli: una perspectiva entre narratividad y dramaticidad”.
* Patricia Margarita Rosas Pájaro, “Obra creativa con Poética: Entre la razón y la locura (tomo de cuentos)”.
* Estefanía Yetzel Becerra Navarro, “Obra creativa con Poética: Los alebrijes también son niños”.
Mesa 3. Letras de otros lares. Modera: Mtro. Martín Jiménez
12:20-13:30 hrs.
* Marisol Victoria Díaz Mancilla, “Proyecto editorial”.
* Malenie Jennifer García Flores, “El encuentro de una ausencia: el concepto de soledad en sus diferentes grados, en Final de partida y Los días felices, de Samuel Beckett, y El laberinto y La bicicleta del condenado, de Fernando Arrabal”.
* Brenda Isela Vázquez González, “La memoria es una torre en llamas: Memoria y Profecía en un poema de Olga Orozco (1920-1999)”.
* Eslí Guzmán Hernández, “Ensueño iniciático – literario: la heroicidad oriental y occidental en la novela La historia interminable, de Michael Ende”.
* Bárbara Vallejo Araiza, “Intertextualidad y parodia en la novela Yo no tengo la culpa de haber nacido tan sexy, de Eduardo Mendicutti”.
Comité académico: Dr. Gerardo Bustamante Bermúdez, Dra. Carmen Araceli Eudave Loera, Dr. Joaquín Guerrero-Casasola y Gómez, Mtro. Martín Jiménez Serrano, Mtro. José Alejandro Montes Vázquez, Mtra. Blanca Luz Pulido Varela, Mtra. Silvia Reséndiz Colín.
Organiza: Dra. Leticia Romero Chumacero.
Debe estar conectado para enviar un comentario.