Desde la Coordinación Académica de la UACM: Expo Recursos Electrónicos

 

PRIMERA 1RA EXPO DE RECURSOS ELECTRÓNICOS

5, 6, 8, 12 y 13 de noviembre de 2018

Los recursos electrónicos son hoy en día una herramienta muy valiosa para todas aquellas comunidades que se dedican a la investigación, docencia, escritura, entre otras actividades, les permiten tener información y documentación actualizada, en diferentes idiomas, del mismo modo, otorgan la posibilidad de acceder simultáneamente a diferentes soportes tales como libros, artículos, patentes, tesis, preprints, postprints, en ocasiones sin límite de usuarios, por lo que se considera importante que todos los miembros de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México sepa de su existencia y de la suscripción a estos recursos electrónicos mismos que están a su disposición tanto de manera local dentro de las instalaciones de la Universidad en los cinco planteles, las dos casas de cultura y la sede García Diego. 

OBJETIVOS:

  • Dar a conocer a la comunidad uacemita los Recursos Electrónicos que tiene suscritos la UACM.
  • Establecer una Feria de Recursos Electrónicos itinerante, estableciendo un día para cada Plantel.
  • Determinar la existencia y acceso de los Recursos Electrónicos a través de las presentaciones que cada proveedor realizará durante el horario en el cual se llevará a cabo.
  • Promover el conocimiento e interés por los Recursos Electrónicos a través de la propaganda y difusión de cada uno de los recursos.

DIRIGIDO A:

Toda la comunidad universitaria: profesores investigadores, profesores por asignatura, estudiantes, administrativos, bibliotecarios.

LUGAR Y FECHA:

La Expo de Recursos Electrónicos se llevará a cabo los días 5, 6, 8, 12 y 13 de noviembre del año en curso respectivamente en los Planteles Cuautepec, San Lorenzo Tezonco, Del Valle, Casa Libertad y Centro Histórico, con el apoyo de los Coordinadores de Plantel, en sesiones seguidas comprendidas en un horario de 10:00 a 18:00 horas y como cumbre una Conferencia Magistral cada día.

BREVE PERFIL DE LOS RECURSOS ELECTRÓNICOS

EBSCO:

Es un agregador de recursos electrónicos que con las 20 bases de datos disponibles ofrece una opción para casi todas las áreas del conocimiento: ciencia animal, antropología, estudios regionales, astronomía, biología, química, ingeniería civil, ingeniería eléctrica, estudios multiculturales y étnicos, ciencia y tecnología de los alimentos, ciencia general, geografía, geología, derecho, ciencia de materiales, matemáticas, ingeniería mecánica, música, ciencias farmacéuticas, física, psicología, religión y teología, veterinaria, estudios sobre la mujer, zoología, entre otros temas.

PROQUEST:

Temas: Ofrece la integración y texto completo de cientos de revistas académicas, proporcionando cobertura en una amplia gama de disciplinas de Ciencias Sociales, Antropología, Criminología, Economía, Educación, Ciencias Políticas, Psicología, Trabajo Social, Sociología, Negocios, Literatura, Ciencia, y Tecnología.

E-LIBRO: 

Con e-libro es posible consultar el acervo «on-line» o ”Fuera de Línea” de las siguientes materias: Arquitectura Urbanismo y Diseño; Bellas Artes, Artes Visuales y Ciencias Semióticas; Ciencias Biológicas, Veterinarias y Silvoagropecuarias; Ciencias de la Información y de la Comunicación; Ciencias de la Salud; Ciencias Económicas y Administrativas; Ciencias Exactas y Naturales; Ciencias Sociales; Informática, Computación y Telecomunicaciones; Ingenierías y Tecnologías; Interés General; Psicología y Ficción.

TIRANT LO BLANCH: 

Es una base de datos jurídica general que integra toda la información necesaria para el operador jurídico a través deenciclopedias, Textos Legales, Monografías, Formularios, Tratados, Comentarios Legislativos, colecciones de Monografías especializadas a texto completo.

REFORMA, EL NORTE Y MURAL:

Periódico de difusión nacional, con acceso y recuperación en línea de las noticias diarias y retrospectivas desde la fundación del mismo en 1993, acceso electrónico a sus suplementos que abarcan diversas temáticas de cultura y sociedad.

PROGRAMA

LUNES DE NOVIEMBRE

SEDEPLANTEL CUAUTEPEC

LUGAR: Biblioteca y Lobby de la Biblioteca

10:00 – 10:20 Inauguración           

Dra. Leticia Romero Chumacero Coordinadora Académica

Mtro. Marco Antonio Prado Záyago Coordinador del Plantel Cuautepec

Mtro. Amado Vilchis López Responsable General de Bibliotecas

10:30 – 11:00 EXPOSICIÓN: Recurso electrónico: EBSCO.

11:00 – 11:20 Preguntas y respuestas.

11:30 – 12:00 EXPOSICIÓN: Recurso electrónico: E-LIBRO.

12:00 – 12:20 Preguntas y respuestas.

12:30 – 13:00 EXPOSICIÓN: Recurso electrónico: INEGI.

13:00 – 13:20 Preguntas y respuestas.

13:30 – 14:00 CONFERENCIA MAGISTRAL: Sistemas de Gestión Virtual aplicados en la educación. Dra. María Magdalena Salinas Sánchez, Responsable del Programa Galatea.

14:00 – 14:20 Preguntas y respuestas.

14:30 – 15:00 RECESO.

15:00 – 15:30 EXPOSICIÓN: Recurso electrónico: PROQUEST.

15:30 – 15:50 Preguntas y respuestas.

16:00 – 16:30 EXPOSICIÓN: Recurso electrónico: REFORMA.

16:30 – 16:50 Preguntas y respuestas.

17:00 – 17:30 EXPOSICIÓN: Recurso electrónico: TIRANT LO BLANCH.

17:30 – 17:50 Preguntas y respuestas.

18:00 – 18:10  CIERRE DE DÍA UNO.

 

MARTES DE NOVIEMBRE

SEDE: PLANTEL SAN LORENZO TEZONCO

LUGAR: Domo y Umbral.

10:00 – 10:20 Inauguración

Dra. Leticia Romero Chumacero Coordinadora Académica

Mtro. Octavio Serra Bustamante Coordinador del Plantel San Lorenzo Tezonco

Mtro. Amado Vilchis López Responsable General de Bibliotecas

10:30 – 11:00 EXPOSICIÓN: Recurso electrónico: TIRANT LO BLANCH.

11:00 – 11:20 Preguntas y respuestas.

11:30 – 12:00 EXPOSICIÓN: Recurso electrónico: EBSCO.

12:00 – 12:20 Preguntas y respuestas.

12:30 – 13:00 EXPOSICIÓN: Recurso electrónico: E-LIBRO.

13:00 – 13:20 Preguntas y respuestas.

13:30 – 14:00 CONFERENCIA MAGISTRAL:

Mtro. Hugo Alberto Guadarrama Sánchez, Estudiante del Doctorado en Bibliotecología y Estudios de la Información, de la Facultad de Filosofía y Letras. UNAM.

14:00 – 14:20 Preguntas y respuestas.

14:30 – 15:00 RECESO.

15:00 – 15:30 EXPOSICIÓN: Recurso electrónico: INEGI.

15:30 – 15:50 Preguntas y respuestas.

16:00 – 16:30 EXPOSICIÓN: Recurso electrónico: PROQUEST.

16:30 – 16:50 Preguntas y respuestas.

17:00 – 17:30 EXPOSICIÓN: Recurso electrónico: REFORMA.

17:30 – 17:50 Preguntas y respuestas.

18:00 – 18:10 CIERRE DE DÍA DOS.

 

JUEVES DE NOVIEMBRE

SEDE: PLANTEL DEL VALLE

LUGAR: Aula Magna y Pasillos Centrales

10:00 – 10:20 Inauguración

Dra. Leticia Romero Chumacero Coordinadora Académica

M. en I. Raúl Amilcar Santos Magaña Coordinador del Plantel Del Valle

Mtro. Amado Vilchis López Responsable General de Bibliotecas

10:30 – 11:00  EXPOSICIÓN: Recurso electrónico: REFORMA.

11:00 – 11:20  Preguntas y respuestas.

11:30 – 12:00  EXPOSICIÓN: Recurso electrónico: TIRANT LO BLANCH.

12:00 – 12:20  Preguntas y respuestas.

12:30 – 13:00  EXPOSICIÓN: Recurso electrónico: EBSCO.

13:00 – 13:20  Preguntas y respuestas.

13:30 – 14:00 CONFERENCIA MAGISTRAL:

Mtra. Ángeles Huerta Medina, Estudiante del Doctorado en Bibliotecología y Estudios de la Información, de la Facultad de Filosofía y Letras. UNAM.

14:00 – 14:20 Preguntas y respuestas.

14:30 – 15:00  RECESO.

15:00 – 15:30  EXPOSICIÓN: Recurso electrónico: E-LIBRO.

15:30 – 15:50  Preguntas y respuestas.

16:00 – 16:30  EXPOSICIÓN: Recurso electrónico: INEGI.

16:30 – 16:50  Preguntas y respuestas.

17:00 – 17:30  EXPOSICIÓN: Recurso electrónico: PROQUEST.

17:30 – 17:50  Preguntas y respuestas.

18:00 – 18:10  CIERRE DE DÍA TRES.

 

LUNES 12 DE NOVIEMBRE

SEDE: PLANTEL CASA LIBERTAD

LUGAR: Aula 9 y Área Central.

10:00 – 10:20 Inauguración

Dra. Leticia Romero Chumacero Coordinadora Académica

Mtra. Aida Patricia Arenas Chiang Coordinadora del Plantel Casa Libertad

Mtro. Amado Vilchis López Responsable General de Bibliotecas

10:30 – 11:00 EXPOSICIÓN: Recurso electrónico: PROQUEST.

11:00 – 11:20 Preguntas y respuestas.

11:30 – 12:00 EXPOSICIÓN: Recurso electrónico: REFORMA.

12:00 – 12:20 Preguntas y respuestas.

12:30 – 13:00 EXPOSICIÓN: Recurso electrónico: TIRANT LO BLANCH.

13:00 – 13:20 Preguntas y respuestas.

13:30 – 14:00 CONFERENCIA MAGISTRAL:Redes de comunicación para la obtención de información científica”

Mtro. César Saavedra Alamillas, Dirección General de Bibliotecas, UNAM.

14:00 – 14:20 Preguntas y respuestas.

14:30 – 15:00 RECESO.

15:00 – 15:30 EXPOSICIÓN: Recurso electrónico: EBSCO.

15:30 – 15:50 Preguntas y respuestas.

16:00 – 16:30 EXPOSICIÓN: Recurso electrónico: E-LIBRO.

16:30 – 16:50 Preguntas y respuestas.

17:00 – 17:30 EXPOSICIÓN: Recurso electrónico: INEGI.

17:30 – 17:50 Preguntas y respuestas.

18:00 – 18:10 CIERRE DE DÍA CUATRO.

 

MARTES 13 DE NOVIEMBRE

SEDE: PLANTEL CENTRO HISTÓRICO

LUGAR: Biblioteca

10:00 – 10:20 Inauguración           

Dra. Leticia Romero Chumacero Coordinadora Académica

Mtro. Ricardo Domínguez Pérez Coordinador del Plantel Centro Histórico

Mtro. Amado Vilchis López Responsable General de Bibliotecas

10:30 – 11:00 EXPOSICIÓN: Recurso electrónico: INEGI.

11:00 – 11:20 Preguntas y respuestas.

11:30 – 12:00 EXPOSICIÓN: Recurso electrónico: PROQUEST.

12:00 – 12:20 Preguntas y respuestas.

12:30 – 13:00 EXPOSICIÓN: Recurso electrónico: REFORMA.

13:00 – 13:20 Preguntas y respuestas.

13:30 – 14:00 CONFERENCIA MAGISTRAL:Redes de comunicación para la obtención de información científica”

Dra. Georgina Araceli Torres Vargas, Directora del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, UNAM.

14:00 – 14:20 Preguntas y respuestas.

14:30 – 15:00 RECESO.

15:00 – 15:30 EXPOSICIÓN: Recurso electrónico: TIRANT LO BLANCH.

15:30 – 15:50 Preguntas y respuestas.

16:00 – 16:30 EXPOSICIÓN: Recurso electrónico: EBSCO.

16:30 – 16:50 Preguntas y respuestas.

17:00 – 17:30 EXPOSICIÓN: Recurso electrónico: E-LIBRO.

17:30 – 17:50 Preguntas y respuestas.

18:00 – 18:20 RELATORIA.

18:20 – 18:30  CLAUSURA DE LA PRIMERA FERIA DE RECURSOS ELECTRÓNICOS.