Convocatoria de la revista «Andamios» (UACM): dossier «Intelectuales y poder»

Estimado Investigador(a),

Andamios, Revista de Investigación Social (ISSN-1870-0063) del Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México CONVOCA a los docentes e investigadores de las Ciencias Sociales y las Humanidades de instituciones educativas o culturales a proponer sus artículos para ser considerados en el número 27 (enero-abril de 2015) cuyo dossier estará dedicado al tema: “La ciudad letrada: intelectuales y poder”.

Les recordamos que independientemente del tema del «Dossier», en la sección «Artículos» son bienvenidos todos los trabajos de naturaleza teórica o aplicada que contribuyan a difundir los temas, problemas y discusiones en cualquier área de las Humanidades y las Ciencias Sociales.

La fecha límite para la recepción de originales a publicarse en el dossier del número 27 (enero-abril de 2015): 27 de junio de 2014

Tema: “La ciudad letrada: intelectuales y poder”

En 1984 se publicó La ciudad letrada, obra póstuma del crítico literario y ensayista uruguayo Ángel Rama (1926-1983); el concepto que dio título al libro sirvió para enunciar y problematizar la dinámica relación entre las clases intelectuales y el poder. A treinta años de aquella aportación, el número 27 de Andamios reunirá artículos donde la relación mencionada se revele en procesos de construcción ideológica como los siguientes: la legitimación del canon construido por los grupos intelectuales, los ámbitos de influencia de tales grupos, los vehículos de edificación de la industria cultural, la democratización y el elitismo de la cultura, el papel del intelectual como intérprete y guía de la comunidad, los nexos entre letrados y dirigentes políticos, los mecanismos de producción de la cultura letrada, la dimensión ética de la práctica intelectual, el paradigma dominante y las disidencias de género, clase y raza.
Cabe recordar que Rama formuló su noción de “ciudad letrada” para señalar procesos acontecidos en América Latina, pero el concepto no se agota ahí. Tampoco se circunscribe a un lapso específico: el uruguayo lo aprovechó para caracterizar a las élites novohispanas, a las decimonónicas y a las de principios del siglo XX. Además, la ciudad en cuestión no fue concebida precisamente como un espacio geográfico real, sino como un signo construido alrededor de –y en buena medida por– los intelectuales; se trata de un territorio simbólico donde cierto grupo de individuos interactúa (a través del sometimiento, la negociación o la franca oposición) con instituciones que favorecen o dificultan tanto su existencia y acciones, como sus privilegios y responsabilidades ante el resto de las personas.
En suma, las posibilidades interdisciplinarias, sumadas a la flexibilidad espacial y temporal, hacen del concepto aportado por Ángel Rama una fértil provocación para múltiples reflexiones sobre lo que las y los beneficiarios de la cultura han hecho con –y por– su realidad.

Coordinadoradel dossier: Dra. Leticia Romero Chumacero (UACM).

Les invitamos a visitar nuestra nueva página web en la dirección: http://www.uacm.edu.mx/andamios

La Revista Andamios ha sido integrada a los siguientes índices y bases de datos: Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica CONACYT, Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades (CLASE), Sistema Regional de Información en Línea para las Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex-Catálogo), Red de Revistas Científicas de América Latina y El Caribe, España y Portugal, Ciencias Sociales y Humanidades (RedALyC), Banco de Datos sobre Educación Iberoamericana (IRESIE), International Bibliography of the Social Sciences (IBSS), Ulrich’s Periodicals Directory, EBSCO Publishing (Academic Search Premier), Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Social Science Collection (CSA), Sociological Abstracts (SA), Worlwide Political Science Abstracts (WPSA), Political Database of the Americas (PDBA), International Consortium for the Advancement of Academic Publication (ICAAP), DIALNET hemeroteca virtual, SciELO-México hemeroteca virtual y Thomson Reuters.

Normas para la recepción de originales

Comité Editorial
Andamios. Revista de Investigación Social
Calle Prolongación San Isidro Nº 151, Cubículo E-102,
Col. San Lorenzo Tezonco, Del. Iztapalapa, C.P. 09790.
Número telefónico: 5850-1901 Extensión: 14402
Correo electrónico: andamios@admin.uacm.edu.mx
Página electrónica: http://www.uacm.edu.mx/andamios